martes, 2 de junio de 2009

Literatura motera...1

LES PASO UN POCO DE LITERATURA MOTERA (Bibliografia de Carlos Mignacco)

Consejitos de Ruta XX

Algunos de estos consejos están basados en el los tips del Iron But Asociation, que de hacer Km saben algo.... 
Otros son solo experiencia recorriendo las Rutas Argentinas.
 

1-Planea tu viaje conociendo tus limites.


Si una vez anduviste 500 Km en un solo día, no planees un viaje con días interminables de 500 Km uno atrás del otro.

Las encuestas del IBA nos advierten de una tendencia importante que se puede ver en el cuadro A.

Sin tener en cuenta problemas mecánicos o de mal tiempo, y después de alcanzar el máximo en los días 1 o 2, el kilometraje diario va a ir bajando constantemente entre los días 3 al 7. En el día 7, el típico motociclista de largo alcance, se va a sentir cómodo haciendo un 65% del kilometraje que haría en un viaje de 2 días.¿Si los expertos tienen este tipo de perdida de kilometraje, vos planearías otra cosa?

No importa si podes hacer 400 Km o 1000 Km por dia. Esa habilidad va a bajar a medida que el viaje se haga mas largo. La perdida de la capacidad de hacer Km es mayor en los días 3 a 7.

2-Olvidate de andar a las chapas !

Olvidate de las anécdotas que te contaron. Andar a fondo no es la manera de hacer muchos kilómetros. Un motociclista constante, puede hacer mas kilómetros y disfrutar del paisaje. Alguien que maneja rápido se cansa mas rápido. La idea no es hacer un record de velocidad sino hacer un buen promedio. Si andas muy rápido, vas a tener que parar a cargar nafta mas seguido y vas a necesitar mas descanso.

3- Deja el café y los estimulantes en casa.

Si tenes que parar a tomar un café (o coca-cola o lo que sea... ) para 
mantenerte despierto, es buen momento para decir "suficiente por hoy" y conseguir donde dormir.

4-Prepara la moto antes de salir de viaje.

¿Para que perder días de vacaciones manteniendo o arreglando la moto?
Generalmente es mas barato arreglar o mantener tu moto en tu taller conocido que tratar de encontrar repuestos en una ciudad desconocida. 
Para el motor y el aceite, las "horas de trabajo" son mas relevantes que los "kilómetros recorridos".  El aceite y el motor se desgastan mas en la ciudad que en la ruta. 

5- No agregues accesorios inmediatamente antes del viaje.

Un viaje no es buen lugar para probar accesorios nuevos. No es buena idea buscar la moto del taller y salir inmediatamente al viaje por que incluso los mejores mecánicos se pueden equivocar. Tampoco es buena idea salir a probar un nuevo traje de lluvia o un casco nuevo en la ruta, para darte cuenta que no funciona.

6- Aprende a vestirte.

En la moto, el factor de "sensación térmica" es muy importante. No olvides que el viento te puede pegar a mas de 100 Km/h y eso saca el calor de tu cuerpo. La idea básica para el frío es vestirse con algo abrigado para conservar el calor y una capa exterior rompevientos para que ese calor no se salga. Un chaleco eléctrico va a ayudarte a combatir el frío mas que ningún otro accesorio.
Cuando hace calor lo inverso se aplica, hace que el viento fluya entre tu ropa y no hagas que el sol pegue directamente sobre tu piel. Un secreto para aguantar el calor de la ruta del desierto cuando viajes a la Patagonia es mojarte la remera y dejarte la campera puesta... ¡Funciona como un aire acondicionado!
Abrigate antes que te agarre el frío, y ponete el traje de lluvia antes que llueva.

7- Preparate para los problemas mecánicos.

Lleva el teléfono de tu mecánico amigo y quien te pueda mandar repuestos por encomienda. Aprendé a hacer mantenimiento básico en tu moto, y concesionaria de motos van a estar siempre dispuestos a mandarte un repuesto que tal vez no se consiga en otra ciudad.
Un celular y el servicio de remolque de un moto club, te van a sacar de 
problemas que antes significaban el fin de un viaje. Ojo, el celular solo 
funciona en las rutas principales.

8- Sabe cuando parar

Ni bien te tientes a cerrar un ojo, aunque sea por solo un segundo, para. Es el momento de buscar donde dormir o hacer una siesta.
Otros síntomas de cansancio son:
-Inhabilidad de mantener una velocidad. Si te encontras cada vez andando mas despacio, estas listo para quedarte dormido!
-Te olvidaste de bajar las luces altas o de sacar el guiño...
-Indecisión: No se si parar a cargar nafta? Donde tenia que doblar? Paso a ese auto? Son todos síntomas de indecisión y cansancio.
Conoce tu cuerpo y aprende tus síntomas de cansancio. Al primer síntoma, es momento de descansar.

9- Mantené una actitud mental positiva.

Si odias el calor, viaja por la mañana, tarde o noche. Si la lluvia realmente te molesta, mejor parar y esperar que pase. Hay muchas cosas que te pueden poner de mal humor y esto no te va a dejar concentrar en la ruta. Si te das cuenta de tu mal humor, cambia la situación que lo genera o cambia tu actitud. Para, regalate un chocolate, llama a casa, tomate unos mates. Mantene una actitud mental positiva y vas a viajar mas seguro.

10- Come sano y en horario.

Milanesa con papas fritas todos los días no es la mejor dieta para hacer kilómetros. Come liviano y seguido. Además comer seguido mantiene al cuerpo fabricando calorías y combate el frío. Una comilona tarde en la noche cuando todavía tenes que hacer 200 Km  no es buena idea, te va a mandar a dormir...

11- Aprende a arreglar un pinchazo

Lleva un kit de reparación de ruedas, o, como hacen los ciclistas, una cámara y un inflador. Al menos aprende a sacar la rueda, si vas de a dos, tu compañero puede llevar la rueda a arreglar a la próxima gomería. A veces es mas rápido arreglar una rueda (especialmente las sin cámara) que llamar a una camioneta a para remolcar tu moto.
El producto que se pone en las ruedas antes de pinchar para prevenir que se desinfle realmente funciona. Pregunta en Motocare y te lo instalan, te va a ahorrar mas de un dolor de cabeza.

12- Lleva a agua a mano.

Aunque no vayas a cruzar el desierto de Atacama, un poco de agua siempre es buena compañía. Una vez que la lleves, le vas a encontrar miles de usos. Un traguito para refrescarte la boca, lavarte la cara, o mojarte si hace calor. 10 Km en moto no es nada, pero si los tenes que caminar...son un par de horas.

13- Anda a la farmacia antes de salir de viaje.

Acordate de llevar todos los medicamentos que uses normalmente y considera tomar vitaminas. Algunos remedios dan sueño (especialmente algunos contra el resfrío y la gripe), lee los prospectos.
Un kit de primeros auxilios siempre es útil.

14- Planea vías de escape, no vayas rápido y aprende las reglas de cortesía .

Si el auto de adelante frena de golpe, vas a poder frenar? Si sale un animal del costado de la ruta, estas listo a esquivarlo? Son preguntas tontas, pero le salvaron la vida a mas de uno. 
Acordate que solo se necesitan unos metros para esquivar un obstáculo y muchos para frenar. 10 KPH mas en una curva ciega te pueden meter en problemas. No te enganches a discutir con maleducados de la ruta, matalos con tu mejor sonrisa. 18 metros de camión, o una tonelada de auto contra los míseros 200 kilos de una moto no son una pelea en la que te queres meter. Presta atención a los camiones, tienen una capacidad de maniobra, aceleración y frenado limitada. Los camioneros hacen lo mejor que pueden con las toneladas que 
tienen que conducir, y son buenos amigos del camino. Tratalos con respeto y no les hagas "finitos". Saludalos cuando los pases con la bocina o el guiño. El que acabas de pasar, puede ser el mismo que te lleve a la próxima estación de servicio si tenes problemas.

15- Y por ultimo: Cuidado a la Vuelta

Después de unos buenos días en la ruta, ya estas hecho un "experto". Calculas vías de escape, te alimentas bien, no andas rápido sino constante. Ya de vuelta a casa, te exigís un poco mas, total, ya llegas. No sabes por que, pero parece que todos los autos te quieren pisar....

Ojo! Es verdad que estas hecho un experto rutero, pero hace días que no manejas en la ciudad. Los autos no te quieren pisar, son los mismos giles de siempre! Simplemente perdiste la practica de manejar en la ciudad y tenes que volver a acostumbrarte. 
El ultimo consejo es: No entres a la ciudad cansado ni en horas pico. Trata de llegar con luz de día y a la hora que sabes que hay menos transito. Si es preciso, tirate a dormir unos Km antes, disfruta de la ultima noche y llega mañana. No hay apuro, para trabajar siempre hay tiempo...........Buen Viaje!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario en http://tigremotoclub.blogspot.com

Email: tigremotoclub@googlegroups.com