De: Juan Diedrichs <jdiedrichs@capitalmarkets.com.ar>
Fecha: 26 de julio de 2011 15:03
Asunto: Memoria descriptiva de la RGM Speed Century
Para: matiasdelfino@gmail.com, JORGE FERRI <chapaferri@hotmail.com>
Memoria descriptiva de la RGM Speed Century
La moto esta fabricada integramente a mano, en cuanto a la estetica, quisimos que tuviese el espiritu de una moto de carreras de los años treinta, por eso sus lineas simples, totalmente despojadas de agregados esteticos, pero con componentes de ultima generacion. El motor base es marca Harley Davidson evolution de 1200 c.c. el cual se desmonto integramente , se trabajaron las tapas, se coloco un juego de pistones forjados de alta compresion, arboles de levas andreus, carburador s&s super, admision y filtro de potencia RGM. escape dos a uno de inoxidable libre. encendido electronico, bobina dual fire y bateria de ion litio. El chasis es autoportande , monocuna, de acero, no posee cuna inferior, tiene un angulo de 38 grados mas cuatro en la horquilla, ademas el cuadro hace de tanque de aceite, posee cañerias internas para la instalacion electrica y distribuye el combustible a los tanques que no poseen tapas de llenado y se cangan internamente, los mismos estan hechoa a mano en aluminio y en su interior se oculta la moderna bateria de ion litio. La suspencion trasera, esta formada por un doble horquillon con doble bieleta pivotante, multiregulable y sostenida por un amortiguador de aluminio hidraulico regulables y resortes de la marca far, la horquilla es del tipo springer de funciponamiento invertido, tambien sostenida por un solo amortiguador hicraulico de aluminio y resorte far. el freno trasero es de tipo tambor hidraulico y el delantero es de una pinza de dos pistones opuesto y un disco de freno flotante perimetral, las bonbas de frenos se encuentran, la trasera en la pedalera de accionamiento directo y la delantera en el interior del manubrio. El asiento y los puños son replicas en suela de la marca messinger que provehia a las motos de carrera de la epoca. La moto conserva de forma natural todos sus materiales dejando todas las piezas en aluminio en su color natural, pulido y luego satinado, y todo el acero en terminacion niquelado satinado realizado en los talleres de Gisacrom. La pintura fue realizada por Feno ( pintor de hot rots) de Santa Teresita, simplemente fileteando a mano alzada el nombre de la moto, las diferentes empresas y personas que participaron en el armado, en colores pasteles con logos antiguos para luego ser gastados y asi dar un aspecto de paso del tiempo.
Abrazo
Juan Diedrichs
|
--
Matias Delfino
matiasdelfino@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario en http://tigremotoclub.blogspot.com
Email: tigremotoclub@googlegroups.com