Programa de
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Gran dominio para efectuar
• Ser corteses y saber respetar los espacios de otros, por seguridad en su integridad física.
1. Preparación para la conducción.
• Casco.
• Protección para los ojos y la cara.
• Ropa adecuada.
2. Inspección al vehículo.
• Nivel de aceite y gasolina.
• Sistema de frenos.
• Embrague y acelerador.
• Revisión de cables y guayas.
• Estado de las
• Luces.
• Cadena de transmisión.
3. Adaptación a la motocicleta.
• Características del vehículo.
• Dimensiones.
• Distancia entre espejos.
• Peso.
• Familiarización con los distintos controles.
• Operabilidad de los cambios y su correcta utilización.
4. Posición del cuerpo.
• Posición al sentarse.
• Agarre de los manubrios.
• Posición de las rodillas.
• Posición de los pies.
5. Dominio de los mecanismos de control.
• Dirección: ejercicios de virajes y en línea recta a velocidad moderada: Inclinaciones con la motocicleta principalmente para las curvas.
• Formas de girar.
• Utilización de cambios (ascendentes y descendentes).
• Puesta en marcha del vehículo.
• Utilización de los frenos delantero y trasero (en forma simultánea e independiente).
6. Conducción en perímetro urbano.
• Ubicación en la calzada.
• Distancia de seguimiento, de lado a lado y de parada.
• Utilización de carriles.
• Adelantamientos.
• Afrontar cruces, intersecciones, glorietas, semáforos.
• Cambio de carril y de calzada.
• Virajes.
7. Conducción en carretera
• Conducción en
• Conducción en terreno montañoso (puesta en marcha, utilización de velocidades y adelantamientos).
• Control del vehículo en descenso (utilización de velocidades y frenos).
8. Conducción en condiciones difíciles.
• Con lluvia.
• Con niebla.
• Nocturna.
• En terreno destapado.
• En terreno liso.
9. Conducción llevando pasajero
• Adaptación al pasajero.
• Velocidad adecuada.
• Distancia de seguimiento mayor.
• Instruir al pasajero.
• Comunicación permanente con el pasajero acerca de maniobras especiales.
CONDICIONES DEL MOTOCICLISTA.
La principal y más importante condición con la que debe contar, es su condición física y mental. La condición más peligrosa es su experiencia. El principiante cuenta con muchas más posibilidades de verse involucrado en un accidente que el experimentado. Una de las causas se debe a que la mayoría han tenido muy pocas horas de instrucción, generalmente dadas por el vendedor de la motocicleta o por algún amigo que aprendió de la misma manera y quienes han creado malos hábitos en la conducción que son transmitidos de unos a otros. El motociclista debe ser capacitado por algún amigo que aprendió de la misma manera y que quienes han creado malos hábitos en la conducción que son trasmitidos de unos a otros. El motociclista debe ser capacitado por un instructor calificado y autorizado. Es norma en vanos países no entregar la licencia al conductor hasta tanto demuestre que ha recibido
La falta de entrenamiento adecuado se combina muchas veces con el entusiasmo natural y a veces con el entusiasmo natural y a veces exagerado del principiante que por primera vez sale a las vías públicas. El jubilo inicial y la sensación de libertad que produce la conducción de una motocicleta frecuentemente causa la falta de atención hacia una conducción previsiva, además de un sentido de irresponsabilidad hacia otros conductores. El nuevo motociclista frecuentemente conduce demasiado rápido en relación con las conducciones existentes y con su propia habilidad para controlar su motocicleta. La fatiga producida por la conducción y el entusiasmo pueden causar la falta de concentración en el tráfico y sus variaciones pudiendo además hacer que el motociclista no se dé cuenta de la disminución de su tiempo de reacción y percepción.
El nuevo conductor no debe permitir que su euforia compita con su sentido de responsabilidad hacia otros conductores. Como un miembro más del equipo formado por todos los conductores, su actitud de prevención y colaboración deben prevalecer.
Inspección técnica de la motocicleta.
Batería.
Procedemos a quitar cada una de las tapas correspondientes a los vasos para verificar que el nivel electrolítico cubra la cantidad recomendada por el fabricante, el faltante debe ser cubierto con agua destilada. Es importante también que esté bien ajustado y los cables que sujetan a los bornes completamente limpios, sujetados adecuadamente, cables flexibles, sin hilos sueltos, peladuras o aislantes cristalizados, ni roces sobre partes filosas. En caso de posibles fugas se deben corregir.
Nivel de aceite.
Observamos la varilla que esté cubierta hasta el sitio que recomienda el fabricante como también comprobar la viscosidad frotando unas gotas de aceite sobre las yemas de los dedos. En caso de posibles fugas corregirlas.
Nivel de combustible.
El tanque del combustible debe permanecer lleno con su respectivo filtro libre de impurezas, fugas y ajuste firme.
Revisión de cada uno de los controles.
• Freno trasero: Comprobaremos su correcto funcionamiento oprimiendo con el pie la palanca correspondiente.
• Freno delantero: Se verifica su correcto funcionamiento oprimiendo la manija del manubrio ubicado en el lado
• Luces y bocina: La bocina es un botón ubicado regularmente en el lado izquierdo, la empuñadura del manubrio. El interruptor de luces se localiza en el manubrio, sobre el faro delantero, o forma parte del interruptor de ignición. Otras motocicletas recientes su luz se enciende con el funcionamiento del
• Control de ignición: Procedemos a encender el motor por medio del giro de la llave y accionamiento del dispositivo de arranque bien sea con el pie o mediante la presión de un motor localizado en el manubrio cuando se trata de encendido electrónico. La válvula de control del flujo se localiza a un lado del tanque que regularmente tiene tres posiciones: abierto cerrado y reserva.
• Embrague: El embrague manual comúnmente se encuentra localizado en la empuñadura izquierda del manubrio, de tal manera que al oprimir desengrana el motor de la transmisión y al soltar transmite la fuerza del motor por medio de la transmisión a la rueda trasera, excepto cuando se traía de embragues automáticos.
• Palanca de cambios: Mediante el accionar de la palanca de cambios se debe colocar cada uno de los cambios a través de todos los espacios de manera ascendente y descendente.
• Acelerador: El acelerador se debe accionar verificando la suavidad de movimiento, de aceleración y retorno. Cabe aclarar que tanto las guayas de acelerador, freno y embrague deben funcionar en perfecto estado, libre de hilos sueltos, re sequedad o quebraduras.
• Neumáticos: Además del desgaste debido al uso se pudren y se rajan. Igualmente suele suceder con las cámaras . Cuando se presentan fugas alrededor de las válvulas las cámaras deben ser reemplazadas y las superficies de los neumáticos revisadas ya que por el aérea áspera se pueden desgastar y romper las cámaras infladas.
• Cables: Todos los cables tienen que estar libres de óxidos, aislantes cristalizados, roces, quebraduras. Cualquier anomalía de las mencionadas hace necesario su reemplazo .Estas pueden ser causa de la pérdida del control de la motocicleta cuando se conduce a una velocidad considerable. Los rayos o comúnmente llamados radios de los riñes deben estar, en perfectas condiciones, sin ondulaciones.
• Tenedores y amortiguadores: Deben permanecer sin figura alguna o ruidos, al igual que su amortiguación debe ser adecuada.
• Fijación de piezas: Se debe hacer presión manual sobre cada pieza para comprobar su fijeza y en caso necesario procedemos a su respectivo ajuste, tales como manubrio, manijas, espejos, relojes, lámparas.
• Cadena de transmisión: El tenedor debe ejercer sobre la cadena una presión suficiente para mantener templada. Además se debe mantener lubricada. Amortiguador delantero, guardabarro delantero, llantas, pito, pedal de freno; estribo, cadena, guardacadena, placa, cojinería, amortiguadores traseros, tubo de escape, palanca de cambios, palanca de arranque. En cuanto a la estructura buscaremos posibles rupturas o dobladuras que pudieran existir en cualquiera de sus partes, incluyendo soldaduras y empalmes.
Limitaciones del diseño: Cuando la motocicleta es de una cilindrada pequeña es importante tener en cuenta sus limitaciones especialmente cuando se trata de conducir en condiciones adversas o cuando se trata de desarrollar velocidades de alguna consideración.
Equipo de protección personal: El casco protector es el elemento más importante de protección para un motociclista que es consciente que el golpe recibido en la cabeza contra un objeto fijo o en movimiento a cualquier velocidad puede ser fatal. Al
Adaptación a la motocicleta: Ubicación: La posición del conductor debe ser recto el cuerpo de manera natural y que le permita a la vez maniobrar cómodamente los controles. Después de familiarizarse, con los controles debe colocarse la motocicleta sobre el soporte y con el motor apagado practicar el
Nunca conducir la motocicleta en medio de dos carriles, aún cuando los
Se debe especial cuidado con aquellos vehículos que se interponen al,
Cuando encontremos un vehículo detenido en un aviso de pare se debe especial cuidado disminuyendo la velocidad y estar preparados para detener la marcha en el caso que el conductor inicie la marcha, interponiéndose en el camino.
El motociclista debe permanecer SIEMPRE por fuera del " punto ciego" de los demás conductores. Cuando seguimos un vehículo en el mismo carril colocamos en línea recta la rueda trasera izquierda de tal manera que podamos ver el espejo retrovisor lateral izquierdo y el interior es decir permanentemente ubicado en el campo visual del conductor que seguimos, y además evitaremos el área resbalosa creada el aceite dejado por otros en la mitad del carril; se evita el peligro creado por los vehículos estacionados al lado derecho del carril tales como lo son los peatones que se ocultan entre estos o las puertas que se abren cuando el conductor o pasajeros quieren subir o bajar del vehículo; lo más importante de todo es que el motociclista pueda controlar su posición en el carril, otra ventaja es que cuando otro vehículo quiere adelantarse, este tiene que movilizarse completamente hacia el carril izquierdo y con suficiente autoridad. Si la posición del motociclista fuera sobre el lado derecho del carril, al pasarlo existirá la posibilidad de que el vehículo lo hiciera utilizando parte de los dos carriles, creando la situación peligrosa para el motociclista al reducirle su área a la mitad del espacio o menos del carril.
El motociclista debe utilizar el carril derecho cuando va a girar en curva hacia la derecha con el propósito de tener suficiente espacio para compensar en el caso de que entre demasiado rápido en ella. Una vez terminada la curva, debe asumir la posición anterior, en la línea recta con la rueda izquierda del vehículo al que sigue.
Para ver y hacerse ver existen otras técnicas con las cuales el motociclista debe familiarizarse. Los espejos retrovisores una de ellas para poder observar la posición de los vehículos que le siguen en cualquiera de los carriles, excepto grietas debido a que ellos reflejan intensamente la luz y podría fácilmente enceguecer por unos segundos la visibilidad del motociclista en el vehículo que viene al frente.
La hipnosis de la carretera es causada por la fatiga y se contrarresta tantas paradas como sean necesarias. El hacerse ver es más difícil para el motociclista que el de ver debido al tamaño reducido de la motocicleta, y porque en la mente de los conductores de
El casco y las ropas protectoras deben estar marcados con cintas o pinturas fluorescentes además de los colores claros que pueden ser utilizados. Al detenerse en los semáforos o en las señales de pare se debe colocar al lado derecho del carril y observar cuidadosamente a los vehículos que se acercan.
Condiciones atmosféricas
El viento, la lluvia y el frío son los elementos que afectan mayormente. El viento tiene efectos contrarios sobre la velocidad y estabilidad del motociclista. Un fuerte viento de frente puede hacer disminuir bruscamente la velocidad creando una situación de peligro en relación con los vehículos que le siguen. Para contrarrestar parcialmente la resistencia del viento deberá disminuir la velocidad tomando firmemente los controles. Los vientos de cola pueden incrementar la velocidad de la motocicleta sin que el conductor se dé cuenta para lo cual se debe estar pendiente del velocímetro. Los vientos laterales son quizás los más peligrosos. Para compensar esta fuerza debe inclinarse en dirección opuesta y mientras más fuerte sea el viento mayor será su inclinación. Cuando la comente de aire es interrumpida súbitamente al pasar por una pared o edificación se encontrará inclinado y sin ningún soporte pudiendo perder fácilmente el equilibrio. También se crea una situación peligrosa cuando termina de pasar un área cubierta y pronto es golpeado por una fuerte comente de aire. Además puede hacer perder el equilibrio, lo puede lanzar al otro carril. La solución más adecuada es anticipar su ocurrencia observando el movimiento de las hojas o arena empujada por el viento sobre la carretera, así como también las ramas de los árboles en su movimiento y alistándose para controlar la motocicleta.
El frío
El frío unido a la velocidad aumenta la disminución de la temperatura del cuerpo y producen como consecuencia las reacciones y movimientos entorpecidos. Para ello debe vestirse adecuadamente para protegerse y detenerse cada vez que sea necesario para calentarse. La velocidad debe acondicionarse a las circunstancias del momento.
La lluvia
Es causa principal de muchos accidentes y que generalmente está acompañada de vientos y bajas de temperaturas con la correspondiente disminución deja visibilidad y la tracción en cada una de sus ruedas. La protección facial y visual pierde parcialmente su eficiencia debido a que su interior tiende a nublarse y el agua que cae sobre los lentes interrumpe
La llovizna crea una capa resbalosa cuando cae sobre el aceite que han dejado los vehículos sobre el pavimento. En estas condiciones se debe frenar con suavidad utilizando primero el freno trasero antes que el delantero. Las curvas deben tomarse disminuyendo la velocidad hasta el punto de dar la curva con un mínimo de inclinación. La mejor defensa que tiene la motocicleta en contra de las condiciones atmosféricas adversa, es no utilizar la motocicleta como medio de transporte. En caso contrario deben extremarse todas las medidas de precaución que sean necesarias.
Condiciones de la carretera
Probablemente la causa más común de los deslizamientos y caídas de los motociclistas en una superficie resbalosa. Un área pequeña del tamaño de la superficie de un neumático que esté en contacto con la superficie es suficiente. El agua, barro, hojas, pintura sobre la superficie, elementos metálicos, uniones de rieles, uniones de los puentes, rejillas, se vuelven especialmente peligrosos con
Cuando la motocicleta se desliza en una curva cuya superficie está seca y cubierta de arena, la gravilla, aceite, se debe conservar la rueda delantera tan derecha como sea posible y acelerar gradualmente para darle mayor tracción a la rueda trasera.
Sin embargo la mejor regla defensiva es reconocer el peligro con anticipación con el objeto de disminuir la velocidad a tiempo y tomar la curva con una inclinación mínima, evitando así el deslizamiento.
Las carreteras que no son principales generalmente presentan peligros únicos, tales como animales sueltos, gravillas sobre la superficie, huecos, grietas, parches, piedras, etc. Durante los días calurosos el asfalto tiende a derretirse, convirtiéndose en un líquido grueso y pegajoso que se pega a los neumáticos. Es posible también
Condiciones del tráfico
La hostilidad de los conductores y la posición defensiva del motociclista: Debido a que los conductores de automóviles no tienen la misma cortesía con los motociclistas que con los conductores de automóviles, se hace necesario adoptar una actitud preventiva cuando se conduce. En cualquier situación de tráfico se tiene la posibilidad de chocar con el vehículo que va adelante, con el que sigue; el que se acerca en dirección opuesta; con quien cruza; el que pasa, con el que está al lado. Además el motociclista puede verse envuelto en otras cinco
Choque con el vehículo que va adelante:
Son cuatro las medias que ayudan a evitar esta clase de colisiones.
1. Mantenga alerta: Observa cuidadosamente el conductor de adelante., lo que pretende hacer, bien sea que indique o no mediante señales dando el tiempo y espacio sufuciente para que termine la maniobra, bien sea que se detenga, haga un giro y cambie el carril.
2. Anticípese a la situación: Observe más allá del vehículo que va adelante y vea la carretera con el objeto de poder ver y actuar, anticipándose a cualquier situación peligrosa que pueda presentársele al conductor de adelante.
3. Mantenga su distancia: Observe siempre la distancia de seguimiento de dos segundos detrás del vehículo que sigue. La mejor manera para tomar el tiempo consiste en tomar un punto de referencia cuando el vehículo que haya adelante pase por un punto determinado se empieza a contar los segundos así: Mil ciento uno, mil ciento dos, y en ningún caso el tiempo puede ser inferior a éste.
4. Empiece a detenerse antes: Comience aplicando los frenos en el instante que ve se está presentando la situación de peligro y hágalo de acuerdo con las circunstancias. Si usted ha observado más allá del vehículo que sigue y ha conservado la distancia de seguimiento. Probablemente nunca tendrá que frenar fuertemente. Siempre tendrá tiempo y espacio suficiente para hacerlo.
Otra situación de peligro es cuando un vehículo sale sobre la vía dando marcha atrás o sale de un estacionamiento repentinamente sin cerciorarse antes de la presencia de otros vehículos que vienen transitando por el carril que va a usar. Cuando el motociclista previsivo observa que el conductor está dentro del
En las vías rurales donde existen cultivos es frecuente encontrarse con vehículos agrícolas los cuales se desplazan a bajas velocidades que parecieran estuvieran quietas.
Choque con el vehículo que le sigue
Esta clase de choque que puede ser de gran riesgo ya que puede ser lanzado hacia adelante fuera de la motocicleta y arrollado por otro vehículo o quien lo ha chocado. La estrategia más eficaz consiste en hacerse ver, el motociclista debe ubicarse en el costado central del
Choque con el vehículo que viene de frente
En cualquier lugar donde otro vehículo venga de frente pueda efectuar un giro a la izquierda, se debe disminuir la velocidad y proceder con cautela, observando a los vehículos que se acercan en dirección opuesta. Hay varias cosas que pueden indicarle a un motociclista alerta, el comienzo de una señal de giro a la izquierda de un vehículo que se acerca de frente sin indicar con la señal correspondiente.
La disminución de la velocidad y la dirección que empiezan a tomar las ruedas delanteras es una de ellas. La dirección en que el conductor que está mirando y la forma en que se comienza a colocar las manos en el
Choque con el vehículo que cruza
La mayoría de los choques con vehículos que cruzan se producen en las intersecciones. Cuando el automovilista se acerca a una intersección, debe disminuir la velocidad y prepararse para frenar. Para girar a la derecha, debe colocarse sobre el costado central derecho del carril derecho y hacer la señal correspondiente, con cincuenta metros de anticipación aproximadamente antes de
Para evitar un choque con otro auto se debe:
Conocer las normas y reglamentos sobre la reglamentación de vías y no esperar que los otros conductores las conozcan o cumplan con ellas. Estar preparados para cederles el paso. Disminuir la velocidad gradualmente para llegar a las intersecciones. Indicarle a los otros conductores lo que usted planea hacer.
Colóquese en el carril apropiado y encienda las luces direccionales con suficiente anticipación.
Atravesar la intersección sin vacilar después de que haya hecho lo anterior.
Choque con el vehículo que lo está adelantando
Ser adelantado en una motocicleta es más peligroso que el ser pasado cuando se conduce un
Si se observa muchos vehículos que le están pasando, por lo general indica que su velocidad es muy baja en relación con la velocidad del tráfico del área. Esto también puede ocurrir porque se está utilizando una motocicleta pequeña que no está diseñada para transitar por las utopistas. Cuando las condiciones atmosféricas no son favorables, la disminución de la velocidad del motociclista, normalmente será mayor que la de los otros vehículos. El conducir a menor velocidad que la corriente de tráfico crea un serio inconveniente, ya que el acumular los vehículos detrás los conductores tendrán que disminuir la distancia de seguimiento y tratarán de pasarse el uno al otro. Cuando el motociclista se da cuenta que está produciendo acumulación de vehículos detrás de él, debe hacerse a un lado de la vía y dejarlos pasar.
El cambio de carriles también crea la posibilidad de choques con otros vehículos que pasan. Antes de cambiar de cambiar, debe asegurar que el tráfico de adelante, como el de atrás y en todos los carriles, se mueven sin anormalidades que puedan interrumpir el cambio que va a realizar. Después de indicarlo con las luces direccionales y haber revisado el punto ciego, puede cambiar de carril sin interrumpir el flujo normal del tráfico. Una situación similar cuando se presenta cuando se va a salir del lugar de estacionamiento antes de hacerlo debe cerciorarse de que el tráfico existente en el carril que va a ocupar no se lo impide y no va interrumpir su flujo normal.
Al hacer un giro a la derecha debe evitar que otros vehículos lo adelanten por el lado derecho en ese momento, colocándose con anterioridad sobre el costado derecho del carril sin dejar espacio para otro vehículo (cerrar filtros).
Choque con el vehículo que usted está pasando
Cuando se va a pasar a otro vehículo se debe conservar suficiente espacio lateral en relación con este, especialmente cuando hay presencia de vientos fuertes o cuando pasan camiones o autobuses. La turbulencia de aire creada por esta clase de vehículos representa un serio peligro para la estabilidad del motociclista.
El pasar dejando una distancia lateral reducida con el vehículo que está pasando, crea una situación de alto riesgo. El conductor del vehículo puede moverse hacia el lado del motociclista si ve en la necesidad de evadir un obstáculo, o si se asusta por el ruido o paso inesperado de
Cuando se tiene que pasar por espacios reducidos entre los
Cuando se pretende llevar a cabo un adelantamiento se debe tener en cuenta:
Si es necesario pasar; mantener la distancia de seguimiento, observar bien el tráfico tanto como el de adelante, como el de atrás y el punto ciego encender las luces direccional izquierda, cambiar al carril izquierdo aumentando la velocidad para pasar; avisar de su paso al otro conductor con el toque de bocina; encender la luz direccional derecha; cambiar al carril derecho cuando vea por el espejo retrovisor derecho la parte delantera del vehículo que ha pasado: apagar la direccional y asumir velocidad normal.
El choque misterioso y con objetos fijos
Se denomina misterioso porque sin razón aparente la máquina sale de la vía y se estrella contra objetos fijo Después del choque de frente este es el segundo en severidad. Por varias razones ésta es una causa común de los accidentes en motocicleta. La vulnerabilidad del conductor a condiciones atmosféricas adversas, y el no prepararse para afrontarlas, compiten directamente con la operación y controles adecuados. La inexperiencia de algunos conductores, unido al exceso de velocidad las maniobras efectuadas por el entusiasmo propio del principiante generalmente producen la pérdida del control.
Sin embargo el choque misterioso puede ser fácilmente previsible ya que el motociclista es el factor común en causa .Si el cumple todas sus responsabilidades como conductor y si se ocupa de su condición física y mental así como la operación correcta y manteniendo de su motocicleta puede evitarse el choque misterioso.
Choque contra peatones
Todo conductor tiene la obligación de proteger y ceder el paso al peatón así como en cualquier lugar que haya sido diseñado para su paso. Los niños representan un peligro especial por su fragilidad, poca agilidad y desconocimiento del peligro. Los ancianos también son motivo de especial cuidado debido a que su capacidad auditiva ha disminuido al igual que se su visión y capacidad de reacción.
En la noche debido a que se disminuye la visibilidad y en especial la percepción de profundidad.
La velocidad del motociclista le debe permitirse detenerse dentro de la distancia que cubre la luz delantera.
Choque con los animales
Algunos anímales., especialmente los perros, se dice que la alta frecuencia de nudo de las motocicletas los molesta hasta el punto de llegar a acatar la fuente de ruido de y por ello esto representa un verdadero peligro bien sea porque trate de morderlo o sencillamente porque se le coloque de frente. La mejor táctica es aumentar la velocidad hasta que el perro quede rezagado. Tratar de patear al perro hace que se distraiga, perdiendo la dirección y estrellarse.
Choque contra trenes
Para curar los pasos a nivel hay que tener en cuenta que generalmente la superficie al rededor de los rieles está en malas condiciones y a veces existe un amplio espacio entre el pavimento y el riel. La velocidad debe ser disminuida antes de llegar al paso a nivel y no se deben hacer cambios de engranajes cuando se esté cruzando.
Además de mirar en ambas direcciones se debe prestar atención a escuchar cualquier sonido para detectarla proximidad de algún tren.
Si alguno se acerca, bien sea que haya o no luces indicadoras o barras automáticas, el motocicleta debe detenerse a una distancia mínima de cinco metros del riel más cercano y debe permanecer allí hasta que el tren termine de pasar y las señales sean canceladas. Cuando hay rieles múltiples y un tren se acerca despacio se detiene antes del paso a nivel, se debe tener cuidado especialmente ya que esta no dejaría ver a otro tren que pudiera estar acercándose a mayor velocidad por su costado.
II CONDUCCIÓN DE MOTOCICLETAS EN GRUPO
Si dos motociclistas se desplazan en una vía no deben colocarse una al lado de otra, uno de los motociclistas debe colocarse sobre el costado central izquierdo del carril y el otro sobre el costado central derecho del carril, un poco detrás del primero, Un buen punto de referencia para adoptar esta posición es seguir las traseras del vehículo que ve adelante. La ventaja que otro ofrece a los motociclistas es que le dé suficiente espacio a sus lados, el cual puede necesitar en cualquier momento para desplazarse o maniobrar, bien sea por acción del vehículo que los empuje a un lado, esquivar un hueco o algún objeto sobre el pavimento, como también que por objeto de una frenada brusca la motocicleta resbale hacia uno de sus lados. El contar con un buen espacio hacia los lados es tan importante como el espacio con el vehículo de adelantar y el de atrás.
Cuando los dos motociclistas tienen la necesidad de adelantar a otro vehículo, quien ocupa el lado izquierdo pasa primero y al regresar a este, debe ocupar el costado derecho con al objeto de dar espacio al segundo motociclista quien al pasar debe regresar al costado izquierdo del carril. En esta forma, cada vez que pasen un vehículo intercambien sus posiciones. Si hay más de dos motociclistas en el grupo, su colocación debe ser parejas de las misma manera explica anteriormente, y el espacio de adelantar entre pareja debe ser lo suficientemente amplio que los segundos también se aplica en este caso.
El motociclista que ocupa el primer lugar del grupo y que esta sobre el costado izquierdo central del carril, es quien debe hacer las señales correspondientes a las maniobras que se van a llevar a cabo, tales como el cambio de carril giros a la izquierda o derecha, disminución de la velocidad y paradas. La señal será trasmitida por los motociclistas que le siguen hasta el último del grupo.
Llevar pasajeros
Solamente un motociclista experimentado puede llevar pasajeros sin verse envuelto en situaciones de riesgo. El peso de una segunda persona altera el balance de la motocicleta dificultando su operación correcta. Casi en todos los países del mundo solo se permite llevar pasajeros (uno solo) cuando la motocicleta cuenta con un asiento para dos personas, un juego separado de estribos y un espaldar, cuyo objeto es evitar que el pasajero sea tirado de espalda sobre el pavimento por un arranque fuerte e inesperado o una maniobra de emergencia.
La posición del pasajero en su asiento debe ser la misma del conductor, y de conservar su balance sujetándose firmemente de la cintura del conductor o de la manija de algunas motocicletas que tienen colocadas especialmente para esto,
Esto le permite seguir uniformemente las inclinaciones del conductor cuando hace un giro, cuando toma una curva, facilitándose el mantenimiento del control. El pasajero debe mantener su cuerpo relajado y alineado con el conductor. Si se sienta derecho y rígido y no permite ninguna elasticidad en su cuerpo dificultará enormemente cualquier maniobra que sea necesaria. Es de igual importancia mantener sus pies sobre los estribos todo el tiempo. Cuando el conductor detiene la motocicleta no necesita ayuda para conservar su balance. Si el pasajero trata de ayudarlo bajando el pie del estribo para colocarlo sobre la vía des balanceará la motocicleta completamente. El tubo caliente del escape puede producir quemaduras serias en los tobillos del pasajero.
El uso de botas, casco de protección y protección facial u ocular son necesarios. La consideración del efecto que tiene el peso adicional sobre la maniobrabilidad de la motocicleta es muy importante. Este aumenta la tensión sobre el motor y la cadena reduciendo la aceleración, aumento de la distancia necesaria para detenerse y alteración de la tensión de los neumáticos y aumento de la presión sobre los mismos. Las motocicletas pequeñas son mayormente afectadas por el peso del pasajero, lo cual afecta notablemente su operación. Se ha estimado que el peso de dos personas es de 152 kilos aproximadamente, en una motocicleta de 135 kilos y de 29 caballos de fuerza, disminuye su aceleración en un 44% Se debe dejar siempre margen de seguridad para su aceleración, frenado u operación en general.
ESTIMA2 AMIGOS DE LAS 2RUEDAS , YO MOTOCICLISTA INDEPENDIENTE DE URUGUAY, MI NOMBRE JORGE,POSEEO UNA DAELIM DAYSTAR MODIFIKDA A 200C.C. , CHATEO KON JORGE DE SU GRUPO ,LOS SALUDA . Y LOS ESPERA A ALGUN ENCUENTRO POR ESTOS LARES UN ABRAZO MOTERO Y ARRIBA LAS 2 RUEDAS
ResponderEliminar